EL INMENSO PODER DEL TURISMO

El turismo promueve el desplazamiento de personas a diferentes sitios fuera de su vida cotidiana, aportando así al desarrollo de infraestructuras turística y generando ingresos económicos a los diferentes destinos del mundo.

Acerca de Nosotros
Revista Turismo & Comercio es una propuesta periodística con propósito de servicio del acontecer hotelero, turístico, gastronómico y comercial del Ecuador y el Mundo. Fundada en el año 1977 por nuestro presidente Raúl Suconota Guevara, inscrita en la Secretaría Nacional de Comunicación del Estado Ecuatoriano - SENACOM, con Reg. No. C.G.U.-801. 
 
Brindamos información sobre turismo en Ecuador, focalizamos igualmente un contexto comercial, partícipe del desarrollo económico del país y el mundo, atentos a los compromisos de desarrollo y de las estrategias adecuadas para ampliar horizontes del mercado turístico y hotelero.

Formamos parte de:

  • VISIÓN, Asociación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo, capítulo Ecuador.
  • Federación Iberoamericana de Asociaciones de Periodistas (FIAP)
  • Skal Internacional, Asociación Mundial de Operadores Turísticos.
  • Red Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo.
  • O.M.P. Organización Mundial de Prensa, Registro 1025.
  • FETUR, Federación Mundial de Periodista Latinoamericanos de Turismo.
Raúl Suconota Guevara

Raúl Suconota Guevara / Fundador

Raúl Suconota Guevara es un destacado promotor turístico del Ecuador, en especial de la ciudad de Guayaquil, reconocido por su trabajo en la difusión y promoción del turismo, y la gastronomía a través del medio impreso y digital “Revista Turismo & Comercio”.

Originario de la ciudad de Cuenca, de donde llegó a residir en Guayaquil a la edad de 9 años, por lo que se siente un verdadero Guayaquileño, pues sus estudios, su vida laboral y personal se ha desarrollado en la Perla del Pacífico. Es así que con 17 años empieza a trabajar en Publicidad Huerta, una de las legendarias agencias de publicidad, donde desarrolla su escondida faceta de la creatividad publicitaria, a los 22 años es llamado a dirigir el departamento de fotocomposición y armada (Hoy llamado diseño gráfico) del naciente Diario La Razón, convirtiéndose en uno de los fundadores  donde además  tiene la oportunidad de entrevistar a distinguidas personalidades de la época y especializarse en artículos periodísticos relacionados con el turismo, destacando la importancia del mismo para el país y mostrando a través de sus reseñas todo el potencial turístico con que cuenta cada una de las provincias y de manera especial la provincia del Guayas.   Su habilidad innata y profesionalismo como periodista lo lleva a trabajar en otros medios de la época, siendo cofundador de algunos de ellos como diario La Hora en Quito; La Prensa Gráfica; El Correo en Machala; Diario Expreso y Extra que se convirtieron su casa en Guayaquil.

Raulito, como lo llaman cariñosamente es  uno de los pioneros dentro del periodismo turístico y cultural, bajo su liderazgo se funda en el año 1977 la Revista Turismo & Comercio, una propuesta periodística con propósito de servicio del acontecer hotelero, turístico, gastronómico y comercial del Ecuador, brindando amplia información sobre el turismo en Ecuador, con una difusión tanto a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en un referente de lo que es el periodismo especializado, positivo y productivo, lo que ha hecho que este medio forme parte de reconocidas entidades como: FETUR- Federación Mundial de Periodistas Latinoamericanos de Turismo; OMP- Organización Mundial de Prensa; FIAP – Federación Iberoamericana de Asociaciones de Periodistas; Red Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo, entre otras.

Además de ser una figura destacada en el sector turístico, es un apasionado de la gastronomía, el arte y la cultura, siendo tecnólogo, graduado en la Escuela de los Chefs.  En los años 80 creo el famoso restobar "El Mesón de Don Suco", un negocio con el concepto de galería, peña, restaurant y que funcionó con gran éxito por más de 15 años, donde su talento culinario se puso de manifiesto, mientras desarrollaba a la par su labor periodística. Esta faceta de propietario y cocinero del restaurant, le forjó una fama en el ámbito turístico y gastronómico, siendo conocido como "Don Suco".

Con una trayectoria profesional de más de 50 años en el ámbito periodístico dentro del sector turístico, conocido por su gran contribución con el desarrollo y la promoción del turismo en la Provincia del Guayas y en Ecuador en general, obteniendo múltiples distinciones y reconocimientos tanto a nivel nacional e internacional, entre estas la Condecoración Dr. Vicente Rocafuerte por su aporte al turismo de Ecuador otorgada por el Congreso Nacional del Ecuador; Reconocimiento por parte de la Prefectura del Guayas por su aporte a la “Difusión y promoción de las rutas turísticas del Guayas”, Reconocimiento al Mérito Turístico otorgado por la Asociación Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo (Uruguay); Premio Luis de Alba al Mérito Turístico (Perú); Reconocimiento "Trofeo Amigos" otorgado por (EUROAL ESPAÑA) por su contribución y compromiso con el desarrollo y crecimiento de la industria del turismo; Reconocimiento de la Asociación Hotelera del Guayas por su labor en la difusión y promoción del sector hotelero y turístico; Distinción como Socio Honorario y Vitalicio de la Cámara Provincial de Turismo del Guayas, entre otras instituciones públicas y privadas.

Ha contribuido a la creación de productos informativos turísticos y gastronómicos, como el mapa turístico oficial de Guayaquil, que ya hace casi 20 años se lo viene realizando en conjunto con la Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil.  Mentalizador del mapa gastronómico que unificaba la ruta de las “huecas” participantes en la Feria Internacional Raíces y que formó parte de la campaña “Guayaquil es mi destino”.

Su interés en el turismo, cultura e historia no solo del Ecuador, sino de otros países, aunado a su vínculo con distinguidos personajes de la época, le permitió ser el autor del libro “Líbano en la historia”.  Durante los últimos años ha editado varias ediciones especiales relacionadas a la historia de la hotelería en Guayaquil, siendo actualmente su mayor proyecto el lanzamiento del libro la “Historia de la hotelería y el Turismo en Ecuador”, en el cual ya se encuentra trabajando.

Su participación activa en la industria del sector turístico, lo ha llevado a establecer a lo largo de los años estrechos lazos con importantes entidades representativas del sector, así como con notables y distinguidos empresarios del medio turístico y cuya labor considera debe ser valorada en el tiempo, siendo el propulsor y promotor del primer monumento turístico en el mundo en honor al “Skal Club“ Organización Internacional de Profesionales de Turismo, ubicado en las escalinatas del Cerro Santa Ana y próximamente  inaugurará el monumento en honor al Sr. Louis Hanna Musse, respetado líder gremial de la comunicación y el turismo. Raúl es Creador del único reconocimiento turístico que existe en el país llamado “Perla del Pacífico Sur” y que hace más de tres décadas lo ha venido entregando a personajes importantes e influyentes del turismo, dentro y fuera del país, en honor a sus méritos dentro de la industria.

De cara al futuro del turismo, el Sr. Raúl Suconota, con ese compromiso social responsable de impulsar el crecimiento turístico del Ecuador, sigue trabajando y apoyando a través de su medio impreso y digital “Revista Turismo & Comercio”, todas las iniciativas tanto del sector público como privado, tendientes a potenciar y promover al Ecuador como uno de los mejores destinos turísticos en el mundo, consciente de que el enorme potencial turístico de nuestro país, constituye una actividad importante que puede convertirse en el mayor generador de ingresos para el país.

Edición y Diagramación

Elaboramos todo tipo de revistas, folletos, anuarios y calendarios, para instituciones públicas o privadas.

Planos

Diseñamos las rutas turísticas, gastronómicas y comerciales de las distintas ciudades del Ecuador, como también de sectores específicos para que desean promocionarse.

Asesoría

Brindamos asesoría y acompañamiento en sus objetivos para promocionar, implementar o reactivar, actividades que permitan incrementar las visitas a los diferentes destinos o sectores.

DISTINCIÓN

SOCIO HONORARIO Y VITALICIO DE LA CÁMARA PROVINCIAL DE TURISMO DEL GUAYAS, 2025.


CIUDADANO DE OCTUBRE

MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, ECUADOR, 1987


CONDECORACIÓN POR SU APORTE AL TURISMO DE ECUADOR

CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2003


DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL SECTOR HOTELERO Y TURÍSTICO

AHOTEGU, 2007


PREMIO LUIS DE ALBA AL MÉRITO TURÍSTICO

CIUDAD DE LAMBAYEQUE, PERÚ, 2010


CONDECORACIÓN

ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2012


TROFEO AMIGOS DE CORAZÓN

CIUDAD GRAMADO, BRASIL, 2012


DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS RUTAS TURÍSTICAS DEL GUAYAS

LA PREFECTURA DEL GUAYAS, ECUADOR, 2013


RECONOCIMIENTO AL MÉRITO TURÍSTICO

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PERIODISTAS Y ESCRITORES LATINOS DE TURISMO, URUGUAY, 2014


RECONOCIMIENTO

PREMIOS EUROAL, ESPAÑA, 2015


EDICIÓN #529

La boda de la nuestra Prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, un evento que unió a Ecuador y China. - Quito, con gran impacto turístico - Cotacachi, está de fiesta, descubre que celebran - Internacional: Brasil, entrevista a la Secretaria de Turismo y Cultura de Canela.

Más información
EDICIÓN #528

Ecuador: Guayaquil del Ayer - Manabí, Región Mundial de Gastronómica 2026 - Conoce el Hotel CotopaxiPungo - Internacional: California, desde el Alma - Italia, Amalfi joya de la costa...

Más información
EDICIÓN #527

¡El Turismo es el camino!, por Jorge Mori - Sto. Domingo, tiene su Bosque La Perla - Manabí, visita la Isla Corazón - Honduras, Roatán y la Bruja del amor.

Más información
EDICIÓN #526

Ecuador: Te invita a conocer sus 4 mundos - Manabí, descubre su ciudad perdida - Bariloche, huele a chocolate.

Más información
EDICIÓN #525

Ecuador: Creación del Fondo de Desarrollo Turístico - Ambato, Sede del Foro Nacional de Turismo - Ballenita, la puerta de la ruta Spondylus.

Más información
EDICIÓN #524

Ecuador en Berlín, representado por el subsecretario de promoción, Santiago Granda - Carnaval positivo para el sector turístico - Restaurante La Casa Vieja en Cuenca.

Más información
EDICIÓN #523

El Ministerio de Turismo del Ecuador lanza campaña ‘Deja de ser extranjero en tu tierra’ - Actividades por Carnaval - Gastronomía del Guayas en Madrid - Las Miniaturas del Cajas.

Más información
FESTURIS

FESTURIS

07/30/2025

FERIA DE NEGOCIOS TURÍSTICOS MÁS EFECTIVA DE LAS AMERICAS...

Más información

En cumplimiento de la Ley Orgánica de Comunicación, publicada en el Registro Oficial - Suplemento No. 188 de 14 de noviembre de 2022, expide el siguiente Código de Ética.     






  • Guayaquil, Ecuador
  • www.turismocomercio.com

EDICIÓN #522, Mes Diciembre 2024

EDICIÓN #522, Mes Diciembre 2024

12/15/2024

Entrevista a Mateo Estrella, Ministro de Turismo del Ecuador - Turismo Global alcanzó su recuperación - Análisis Económico 2024 - 2025 - Cuenca y la Cruz del Vado.

Más información
EDICIÓN #521, Mes Noviembre 2024

EDICIÓN #521, Mes Noviembre 2024

11/15/2024

Turismo & Comercio presente en la FESTURIS 2024, Brasil. La Gastronómica Ecuatoriano con su Encebollado ganó el Récord Guinness. CUENCA 204 años de Independencia, un destino para siempre volver...!

Más información
EDICIÓN #520, Mes Octubre 2024

EDICIÓN #520, Mes Octubre 2024

10/15/2024

La Ciudad de Guayaquil-Ecuador, en Octubre celebra sus 204 años de Libertad. Además se están afinando detalles para el FESTURIS a realizarse en Gramado-Brasil en el mes de Noviembre.

Más información
EDICIÓN #519, Mes Septiembre 2024

EDICIÓN #519, Mes Septiembre 2024

09/15/2024

Septiembre, el mes del Día Mundial de Turismo...!

Más información
EDICIÓN #518, Mes Agosto 2024

EDICIÓN #518, Mes Agosto 2024

08/15/2024

Recuerda como se vivió la Independencia de Quito, la capital de Ecuador. Además te invitamos a leer los artículos de opinión y comentarios.

Más información
Edición #517, Mes Julio 2024

Edición #517, Mes Julio 2024

07/15/2024

En esta edición resaltamos a la CIUDAD DE GUAYAQUIL en su Aniversario por los 489 años de Fundación y a TAGSA en sus 20 años.

Más información
Edición #516, Mes Junio 2024

Edición #516, Mes Junio 2024

06/15/2024

En esta edición conoceremos varios destinos nacionales e internacionales, como también conocer sobre el evento EXPO HORECA que reúne a la industria gastronómica y hotelera.

Más información
Edición #515, Mes Mayo 2024

Edición #515, Mes Mayo 2024

05/15/2024

Continúa la inversión en el sector de Puerto Santa Ana, en la ciudad de Guayaquil-Ecuador, conoce sobre el proyecto YOO Guayaquil, además te invitamos a descubrir Shushufindi.

Más información
Edición #514, Mes Abril 2024

Edición #514, Mes Abril 2024

04/15/2024

El sombrero de Paja Toquilla Ecuatoriano, también llamado Panamá Hat, es unos de los accesorios de vestimenta solicitados por quienes visitan Ecuador, descubre su historia.

Más información
Edición #513, Mes Marzo 2024

Edición #513, Mes Marzo 2024

03/15/2024

La Semana Santa moviliza a los fieles a distintos puntos de Ecuador para presenciar las ceremonias, como también incentiva el turismo interno.

Más información
Edición #512, Mes Febrero 2024

Edición #512, Mes Febrero 2024

02/15/2024

Conoces la Cascada de Peguche? Te invito a descubrir sobre ella. Colombia y la tierra del señor de los milagros, BUGA, esperan por ti.

Más información
Edición #511, Mes Enero 2024

Edición #511, Mes Enero 2024

01/15/2024

Ecuador obtuvo el primer premio por su presentación del Stand en la FITUR, Feria Internacional de Turismo. ECUADOR LOS 4 MUNDOS.

Más información
OTRAS EDICIONES

OTRAS EDICIONES

12/01/2023